Escuelas seguras para menstruar
La experiencia en campo nos ha mostrado que habitualmente las escuelas no son espacios seguros para menstruar. Las niñas y adolescentes se ven enfrentadas a múltiples situaciones como: estigmas menstruales sostenidos a nivel social, la falta de educación menstrual para la autonomia, condiciones precarias de los servicios sanitarios escolares, falta de productos para gestionar la menstruación y de un personal docente no sensibilizado e informado para acompañar asertivamente.
Los tabúes y estigmas menstruales son una fuente de vulneración de derechos fundamentales de niñas, mujeres y otras personas que menstrúan. La falta de educación menstrual emancipadora lleva a que niñas y adolescentes encuentren barreras y vean disminuida su anotomía y su proyecto de vida. Princesas Menstruantes, Narrativas Emancipadoras desde el año 2014 implementa educación menstrual emancipadora y descentralizada en 10 países de América Latina, acompañando, de forma independiente y autogestionada, a más de 20.000 mil niñas y jóvenes.
¡Apóyanos!
Proyecto: Misión educativa San Basilio de Palenque, Bolivar. Colombia.

Objetivo: Realizar acciones de educación menstrual a través de talleres, entrega de material didáctico y productos reutilizables para la gestión menstrual, fortaleciendo el autoconocimiento y la soberania corporal. Población: 60 niñas y adolescentes, 40 mujeres adultas palenqueras. Líder del territorio y enlace: Yeralin Casseres Cassianis Ubicación: Municipio de Mahates, Bolivar/Colombia Meta: $3,000,000 Fecha de ejecución: 1 y 2 de febrero 2023
¡Con tu aporte podemos lograrlo!
Conoce otros proyectos y misiones realizadas por el equipo de Princesas Menstruantes-Narrativas Emancipadoras: