Ponemos nuestra experticia a su servicio. Más de una década construyendo metodologías y didácticas para la educación menstrual.

¿Te gustaría formarte como educadora menstrual con enfoque emancipador?

Entonces el Diplomado de Formación en educación Menstrual Emancipadora es para ti. 

Estudiantes formadas
0

«La educación menstrual requiere de tanta rigurosidad y responsabilidad como cualquier otra área de la educación» Carolina Ramírez

 

Si estas pensando en crear, fortalecer o consolidar un proyecto, programa o emprendimiento de educación menstrual.

Si ya tienes un proyecto de educación menstrual que no destaca ni despega laboralmente.

ESTA CLASE ES PARA TI.

 

En Colombia, puedes transferir por llaves a la cuenta de ahorros Nu @CRV540  A nombre de Carolina Ramírez Vásquez


Desde otros países, paga en el siguiente botón. Seguidamente envíanos el comprobante de pago al correo princesasmenstruantes@gmail.com o al whatsApp +57 3113705640

Recomendaciones para la educación menstrual en casa

1. Nunca es muy temprano para iniciar la educación menstrual. Infórmense bien sobre cuales son la temáticas y las didácticas recomendadas para trabajar según la edad de la niña. En Princesas Menstruantes podemos asesorarles en cuanto a ello.

2.  Procuren revisar la historia menstrual familiar y hacer consciencia de cómo fue la iniciación en este tema. Cómo fue la primera menstruación de las cuidadoras y cómo se enteraron los varones cuidadores de que la menstruación existía.

3. Antes de hablar de la menstruación con las infancias, los/las cuidadoras deben identificar las creencias familiares en torno a la menstruación y clasificarla en información  verídica y creencias y prácticas basadas en mitos y tabúes.

4. Las personas adultas cuidadoras deben revisar que saben de la menstruación: ¿que és? ¿Por Qué y para qué llega? ¿Cuáles son las señales que la anticipan? ¿Cuáles son las violencias asociadas a la menstruación y cómo prevenirlas? etc. 

5. Preparar una información simple, oportuna y asertiva, libre de mandatos reproductivistas, higienicistas y biologicistas. En la información que se da está la diferencia, no basta con que la familia hable de menstruación… Lo IMPORTANTE ES QUÉ HABLAN DE LA MENSTRUACIÓN.